martes, 20 de septiembre de 2011

UN POCO MAS DE ESTA HISTORIA

(Álvaro José Arroyo González; Cartagena de Indias, 1955 - Barranquilla, 2011) Compositor e intérprete colombiano, llamado El sonero de América. Aficionado a la música desde niño, a los ocho años ya cantaba en público; a los doce se había convertido en una de las voces del coro de la catedral y, al mismo tiempo, se ganaba la vida cantando en un local llamado La Tuerca.

Posteriormente se trasladó a Barranquilla, ciudad en la que se unió a la orquesta La Protesta, que había sido creada en 1970. En 1971 se trasladó a Medellín para unirse a Fruko y su banda Tesos, con quienes interpretó algunos de sus grandes éxitos durante una temporada y realizó giras por Colombia, Ecuador, Perú y Estados Unidos.
A mediados de los años 70, Arroyo se convirtió en líder de Latín Brothers; con esta banda de trombones y violín tuvo la oportunidad de editar excelentes discos. También grabó en esa época algunos temas con la banda Los Líderes. En 1981 formó su propio grupo, La Verdad, cuyo álbum de debut se titularía Arroyando. En 1983 estuvo a punto de perder la vida debido al abuso de drogas.
En 1985 interpretó un tema en el álbum Llegaron, de la banda de Alberto Barros Los Titanes, iniciando un fructífera colaboración. Barros tocaba el trombón y contribuyó a los arreglos de algunos de los discos de Arroyo y La Verdad. Charlie Pla, hermano del líder latino e intérprete de timbales Roberto Pla, se ocupó de la percusión con La Verdad en varios de sus discos.
En 1989 actuó en el Empire Ballroom de Londres. Sus discos Fuego en mi mente (1988), En acción (1990) y La guerra de los callados (1991) se editaron en el Reino Unido a través de la subsidiaria de Island Records, Mango. El álbum Fuego en mi mente (1989) contiene un solo de piano de Chelito de Castro y varias canciones influidas por la música africana y la salsa contemporánea.

lunes, 19 de septiembre de 2011

SU PRIMER ALBUM

En 1981 fundó su propia orquesta, La Verdad, con la que se dedicó a mezclar diversas influencias musicales, fundamentalmente la salsa con la música costeña (cumbia, porro, chandé, entre otros) y con diversos ritmos del Caribe (socca, reggae) hasta crear su propio ritmo, el "joesón".
Algunos de los éxitos grabados con La Verdad son clásicos de la música costeña que le valieron muchos premios y ser considerado el Rey del Carnaval de Barranquilla, del que ganó 18 Congos de Oro y dos Supercongos de Oro (creados especialmente para él) en el Festival de Orquestas.[4] [7] Uno de sus mayores éxitos fue "Rebelión" (1986), canción que narra la historia de un matrimonio africano, esclavos de un español, en la Cartagena de Indias del siglo XVII. El solo de piano, ejecutado por Chelito De Castro, y los soneos de Arroyo hicieron de "Rebelión" un éxito inmediato que aún se baila en las fiestas y discotecas del continente. En México sucede el mismo fenómeno desde que se publicó por primera vez el tema en el LP "Tequendama de Oro Volumen 7" de Discos Peerless en 1987 y su LP "Joe Arroyo y su Orquesta La Verdad, Grandes éxitos", aún a la fecha el tema es muy popular en el movimiento sonidero.

EL COMIENZO DE ESTA MARAVILLOSA HISTORIA

Joe Arroyo, fue un cantante y compositor colombiano, considerado como uno de los más grandes intérpretes de la música caribeña de su país.
Para mirar bien atrás, empezó con la canción "Manyoma", que es de Fruko, pero que tiene mis arreglos. Allí nació ese golpe, pero en realidad se hizo fuerte cuando yo llevaba cuatro años con mi banda. Es un sonido que tiene soka, salsa, sonidos africanos, cumbia, brisa del mar y un 50 % que nace de mí pero que no tengo ni puta idea qué es.
En 1973 tiene su gran oportunidad cuando firma para Discos Fuentes y es reclutado por Julio Ernesto Estrada, el bajista, arreglista, compositor y productor de Fruko y sus Tesos, orquesta con la que alcanzó gran fama y con la que grabó ininterrumpidamente hasta 1981.[ ][]Entre 1974 y 1975 actuó con Los Líderes (Los barcos en la bahía), entre 1976 y 1981 con The Latin Brothers (La guarapera), en 1976 con Los Bestiales, en 1978 con Pacho Galán (Volvió Juanita) y con La Sonora Guantanamera, y en 1980 con Los Titanes.[] También hizo coros en otros grupos como Piano Negro, Afro Son, Los Rivales, Los Bestiales, Wanda Kenya, los Hermanos Zuleta, el Binomio de Oro, Juan Piña, Mario Gareña, Gabriel "Rumba" Romero, Claudia Osuna, Claudia de Colombia, Oscar Golden, Yolandita y los Carrangueros, entre otros.

lunes, 12 de septiembre de 2011

videos

http://www.youtube.com/watch?v=jbzmeXo_2_Q

El nacimiento del joe arroyo y su exito musical

sus 5 mujeres con las cuales tubo sus hijos

Oficialmente siete hijos con cinco mujeres diferentes y aparte una hija q no lleva su apellido. En total ocho, q se sepa...

Tania, Adela, Eykol, Nayalibe, Johana, Dinkol, Kiko y Libia.

·TANIA ARROYO MARTELO (1975.2002) falleció de 26 años
·ADELA ARROYO MARTELO (hijas de Adela Martelo 1ª esposa del Joe)

·EYKOL ARROYO ALONSO "La Tatico" de 20 años
·NAYALIBE ARROYO ALONSO "La Peloti" de 23 años (hijas de Luz Mary Alonso 2ª esposa del Joe)

·JOHANA PAOLA ARROYO GODIN reconocida luego de una demanda por paternidad. (hija de Gloria Godin)

·DINKOL ARROYO bogotano de 30 años, el único hijo varón del Joe.

·KIKO hijo de Jackeline Ramon q el Joe adoptó. Dicen las malas lenguas q es hijo de Diomedes

·LIBIA GABRIELA GAVIRIA, vive en Turbaco (Bolívar)y no lleva el apellido Arroyo por decisión de su madre pero aun así es reconocida por la familia.

Nota: Existe una controversia sobre "La Guarapera" del JOE, algunos dicen q es Gloria Godin la mamá de Johana Paola y otros afirman q es Juana Maria la mamá de Dinkol